¿Por qué mi chimenea no tira bien?.. En numerosas ocasiones me he encontrado con clientes que me hacen esta pregunta. Las causas son muy variadas y en… Read more «Principales causas del mal funcionamiento de las chimeneas»
Etiqueta: chimenea
¿Qué es la creosota?
Es un subproducto de la combustión de la leña (que al ser quemada produce ácido acético y piroleñoso; los cuales al combinarse con la humedad expedida en el proceso, forman la Creosota). este desecho se adhiere principalmente en las paredes interiores de las chimeneas, y en los conductos de la cámara de combustión de las estufas que utilizan este combustible.
Su presencia en las chimeneas y conductos provoca que el proceso de encendido de la estufa sea lento y tedioso, al dificultarse el poder lograr una buena combustión e impidiendo el correcto funcionamiento de la estufa.
El problema principal con las chimeneas es que la creosota se adhiere en la mampostería del conducto de escape de humos. Si no se retira periódicamente, ésta se acumula, llegando a crear gruesas capas, que pueden incluso desprenderse como escombros. Esto supone una amenaza para su chimenea y también para usted, ya que una salida de humos taponada puede crear un problema en la combustión.
Además, este producto químico es inflamable, por lo que puede generar un incendio si no se elimina de forma segura. Otro problema asociado es la restricción del flujo de aire, impidiendo una correcta combustión y empeorando la eficiencia energética del sistema. Pero sin duda es su toxicidad el factor más importante, que hace que su eliminación anual sea indispensable.

Para evitar su formación, cada vez que recargue leña se debe utilizar la estufa con la entrada de aire en posición máxima durante varios minutos; con lo cual la leña rápidamente cambia su estado de carbón y se queman los vapores. Igualmente se debe usar sólo leña seca, y se debe evitar que exista filtración de agua al equipo entre las uniones exteriores de los cañones de la estufa o chimeneas. Para el caso de utilizar estufas a leña en lugares muy fríos, el encamisado de los tubos de la chimenea es fundamental para evitar que se dificulte el tiraje y con ello baje la temperatura del conducto (una baja temperatura del tubo provoca que este se tapone con hollín, ya que cuando el tubo está caliente no se endurece la creosota.
Deshollinadores
Un correcto mantenimiento del sistema ampliará la vida útil de su chimenea, así como la seguridad de su familia. Para ello lo mejor es contar con los servicios de un deshollinador.
Los deshollinadores son técnicos certificados que mediante una gran variedad de utensilios y equipo son capaces de limpiar el interior de su chimenea o estufa de leña, ya que si ésta queda obstruida por escombros de creosota, la probabilidad de incendio aumentará exponencialmente con respecto a los sistemas puestos a punto.
Mediante el uso de diferentes varillas metálicas, máscaras especiales, y protectores para que el humo no se filtre dentro de su casa, el deshollinador realiza la peligrosa tarea de eliminar la tóxica creosota. Cuando la chimenea lleva un tiempo en desuso también es necesario contar con estos técnicos para una revisión del sistema. La razón es que diferentes animales como pájaros o murciélagos han podido crear su nido en nuestra chimenea durante el tiempo en el que no se usó.
Una de las profesiones más antiguas
El carbón de coke habrá sido un gran avance industrial, pero en su negrura escondía horrible abuso infantil, tanto en las minas como en las chimeneas. Mary… Read more «Una de las profesiones más antiguas»